abril 11, 2012

Lenguaje Surfer


Hola amigos bloggers: 
   Este es un tipo de lenguaje que la mayoría (por no decir todos) de los surfistas conocen, los va a ayudar a comunicarte con los demás y saber donde posicionarte para poder agarrar las olas en su punto máximo o donde es el mejor lugar para quedarte a esperarla, o donde es el mejor lugar para entrar.

- Serie: siempre en todas las playas, depende de donde estés varía el tiempo de llegada de lo que se llama "serie" es un periodo de 3 a 5 olas que son mucho más grandes que las que llegan a cada rato, y siempre es mejor tomar una ola de la serie porque son más grandes y generalmente corren mucho más que las normales. 
- Pico: las olas siempre tienen un lugar en donde rompen primero y donde es el lugar ideal para agarrarlas, porque si las tomas en el lugar que rompen, la puedes correr entera y la ola dura más tiempo. aparte, la persona que está en el pico es la que tiene la preferencia, si el la agarra y grita: "¡Voy!", los demás tienen que dejar de remar, no es una regla de vida o muerte, pero si tu estás en un lugar que no conoces no te puedes tirar arriba de los locales porque la gente de hoy en día es muy bruta con respecto a "robar" olas.
- El puente: es el mejor lugar para entrar al mar, es donde justo la ola no rompe o se juntan dos cuando terminan, y es mucho más fácil entrar al mar por esa parte, y uno tiene que saber identificar los diferentes lugares porque así el trabajo se hace más fácil y se disfruta mucho más. 
- Face work: es cuando haces trucos, pero específicamente en la cara de la ola, como un Cutback o un Corte, ya que la ola tiene 3 partes, la cara, el tubo y el aire.
- Aerial: es cuando haces un salto por arriba de la ola, y caes en ella. hay que ser muy experimentado para poder realizar este tipo de truco, por ejemplo yo conozco gente que hace surf hace 8 años y recién está pensando en como hacer aerials, ni siquiera saben como. la mayoría que sabe como hacer aerials fue, es o va a ser profesional.
- Tube riding: es cuando te metes en el tubo que hace la ola cuando va rompiendo, es muy difícil ya que no todas las olas tienen tubo, y tienes que tener la suerte de estar en la ola correcta en el momento correcto.
- Lenguaje de tabla: es todo lo que tiene que ver con las especificaciones de el tamaño de la tabla, o los accesorios que este tiene. La tabla tiene varias partes: el "Leash" es la cuerda que amarra la tabla a tus pies para que no se te pierda cuando te caes, las "Quillas" son las cosas que parecen cuchillos en la parte de abajo de la tabla, ayudan a la dirección, la movilidad, la estabilidad y la rapidez, el "Deck": usar esto es opcional, pero la mayoría de la gente tiene, es algo que se pone en donde va el pié de atrás, es una ayuda de goma que ayuda a mover la tabla más fácil. Y por último cuanto mide la tabla, esta se mide en pies para el alto, en pulgadas de ancho (solo se dice de la mitad de la tabla para un lado), y pulgadas de grosor con decimales, por ejemplo: 2"3/4.

   Me pareció que les podía interesar a los surfistas que me siguen que tal vez no sepan, porque no en todas las escuelas de surf enseñan esto, como también no enseñan a saber de donde viene el viento, que puede mejorar o empeorar las condiciones de la ola o de la marea. 

Ahora les dejo unas buenas fotos sobre todo:







A ver si pueden identificar las diferentes cosas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

frases de amor